UN TESORO VERDE DE COLOMBIA – RESERVA NATURAL MEREMBERG [❤️míralo]
Reserva Meremberg es la finca ideal para e-bird 2019
Meremberg, Portón de entrada verde al departamento del Huila, vía Popayán-Puracé-La Plata. Modelo de reforestación con árboles nativos en los años de 1980 por la Fundación Meremberg.
Ecosistema Serranía de las Minas - Meremberg
De acuerdo a los estudios realizados es bastante probable que la Serranía de las Minas actúe como una barrera topográfica que impide la circulación del viento y de las nubes hacia nuestra región, de modo que en Meremberg se presente el fenómeno de abrigo, es decir la localización de un lugar a la sombra de las lluvias, lo que ocasiona un comportamiento de la humedad relativa y de la temperatura similar al de la región ecuatorial (Rangel y Franco 1985ª), incidiendo, por consiguiente, en su vegetación muy específica.
Meremberg se ha convertido en centro de investigación y academia para la realización de prácticas de estudiantes de las Universidades del País Colombiano en el marco de un escenario natural, en contacto con la naturaleza. También es un escenario de biodiversidad, las aves no solo deleitan a ornitólogos y amantes de las aves, sino que también los fotógrafos de naturaleza captan con su lente imágenes y escenas únicas!
Una de las misiones de Meremberg siempre ha sido despertar la sensibilidad de las personas hacia la naturaleza.
Región Pionera de Estudios Ornitológicos.
Hasta antes de 1980 no existían estudios ornitológicos específicos de las comunidades de aves locales. El científico Steven J. C. Gaulin, quién estaba realizando en Meremberg un estudio sobre los monos aulladores para obtener su doctorado, nos dejó junto con Robert S. Ridgely un estudio muy detallado sobre las aves de la finca Meremberg. Esta publicación ha servido de referente para muchas otras publicaciones.
Aves migratorias registradas en el transcurso de los años en Meremberg
1. Buteo platypterus
2. Buteo swainsoni
3. Cardellina canadensis
4. Catharus ustulatus
5. Contopus Cooperi
6. Elanoides forficatus
7. Geothlypis Philadelphia
8. Leiothly peregrina
9. Mniotilta varia
10. Parkesia noveboracensis
11. Passerina cyanea
12. Pheuctitus ludovicianus
13. Piranga rubra
14. Setophaga cerúlea
15. Setophaga fusca
16. Tringa solitaria
17. Vermivora chrysoptera
18. Vireo olivaceus
19. Vireo sp
Especies amenazadas según el libro rojo de Aves de Colombia y la lista roja de la IUCN han encontrado un lugar de refugio en el relicto del bosque de niebla
Entre la población de aves de los bosques se encuentran varias especies endémicas:
El Cytalopus rodriguezi, también denominado tapaculo del Magdalena o churrín del Magdalena fue descrita como nueva especie para la ciencia por Krabbe et al, 2005 en la localidad de Meremberg
El Musgo
El musgo y los líquenes son los organismos más interesantes que pueden existir en la naturaleza. Estas plantas diminutas son las grandes desconocidas, sin embargo, su valor es incalculable, al menos para nuestros bosques, sin mencionar su uso en principios activos para la industria farmacéutica. Generación y protección de vida. El musgo y los líquenes son los organismos más interesantes que pueden existir en la naturaleza. Estas plantas diminutas son las grandes desconocidas, sin embargo, su valor es incalculable, al menos para nuestros bosques, sin mencionar su uso en principios activos para la industria farmacéutica.
Los humedales son componentes que constituyen un factor indispensable para el equilibrio del ecosistema.
Cyathea caracasana - Palma Boba.
Helecho arbóreo o arborescente es una especie en vías de extinción y está considerada un fósil viviente. Es muy útil para la conservación de suelos de alta montaña.
Gracias a la conservación y reforestación hemos logrado aumentar el número de individuos de esta especie.
Orquídeas
epifitas y terrestres
Habitantes del bosque de niebla.
Cascada la Candelaria - La Plata, Huila
Poema de Antonio Machado
.....Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar............
‘En el año 2020, el Huila será el corazón verde Colombia, pacífico, solidario y emprendedor; líder de una región dinámica, donde florecen los sueños de todos’.