fbpx
GK Steak House - шаблон joomla Mp3

Parque Nacional Natural Cueva de los GuácharosPrimer Parque Nacional Natural creado en Colombia

 

 

Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos Huila
guacharo1

La Cueva de los Guácharos en 1960, junto con las demás cuevas formadas por el río Suaza en su parte alta, se convirtieron, mediante Decreto Nº 2631 del 9 de noviembre, en el primer Parque Nacional Natural creado en Colombia. El parque se creó sobre 700 hectáreas y para ello fue necesario que la familia Diáz, una de las dos primeras familias que llegaron a ese sitio en 1940, donara al Estado Colombiano 600 hectáreas (testimonio directo de un miembro de la familia Díaz, en noviembre de 2010). Esto explica por qué el Parque se creó en un área tan pequeñita: no había más territorio libre de ocupación en ese entonces. En 1975, con el fin de posibilitar la autorregulación ecológica del Guácharo (Steatornis caripensis), la superficie del Parque se amplió a 9.000 Ha.

En 1979, ocurrieron dos hechos significativos para el Parque: la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera y el Ingeniero Forestal Jesús Eugenio Henao, entonces Jefe del Parque, en desarrollo de un estudio fenológico, encontró en el área Núcleo, asociada a roble blanco (Quecus humboldtii), una nueva especie de roble, en el sitio conocido como El Robledal, sobre el sendero de acceso a las cuevas, por la vía de Pitalito. A esta nueva especie se le dio inicialmente el nombre científico de (Trigonobalanus excelsa), el cual fue cambiado posteriormente por el de (Colombobalanus excelsa), en honor a Colombia. Comúnmente se conoce como roble negro o morado.

El relieve del Parque es abrupto, representado por colinas, montañas de pendiente moderada, escarpes, cañones, valles erosionales y cuevas. Son notables los cañones y laberintos, que con la acción química y mecánica del río Suaza y sus afluentes, en el transcurso de los años dieron origen a la formación de numerosas cuevas. Entre la fauna sobresale el guácharo, que es un ave de talla moderada, plumaje rojizo y pico encorvado que utiliza un sistema análogo al radar para moverse dentro de cuevas y oquedades.

El Parque está unido física y funcionalmente con el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi, el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, el PRN Corredor Biológico Guácharos-Puracé y el PMN Andaquí, y a través de la cordillera oriental está unido funcionalmente con el PParque Nacional Natural Puracé, al occidente y el PParque Nacional Natural Cordillera de los Picachos, al norte. Este conjunto ALBERGA ecosistemas de transición andino-amazónica, presenta altísima biodiversidad y es gran productor y regulador hídrico. Además, sirve de nido y refugio transitorio a gran cantidad de aves migratorias.

Primer Plano

Información adicional

Ubicación:
Palestina - Huila
Distancia:
40 km de Timaná
Vía:
Alterna

3 comentarios

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.